Buscar este blog

miércoles, 22 de diciembre de 2010

CUNHA, Juan . SONETO X








Donde me pare, siente, apoye el codo,
Equís ahí, inicial en que me fundo.
Y si equis al comienzo, de igual modo.
Equis sin mas, al fin, donde me hundo.

Equis donde se suena, en fin, el mundo;
Donde se queja, cruje, halla acomodo.
I si nombre de incógnitas, o apodo,
Equis, pues, de lo alto a lo profundo.

Equis la tierra borda en su pañuelo.
Equis el agua -equis azul- el cielo.
Equis blancas: fémures, calaveras.

Sí frentearriba equis y pieabajo
(De tí venimos EQUIS nos esperas)
Sí en la mollera equis y en el cuajo

Publicado en La Gaceta Uruguaya, No. 3
Montevideo. Uruguay.
Junio 2 de 1953








martes, 21 de diciembre de 2010

LUSSICH, Antonio D. De ''Los tres Gauchos Orientales''


Pongan de balde la escuela
En vez de comprar tánta arma,
Que solo sirve pa'alarma
Y á mucho pobre lo amuela;

Y al que el estudio no cuela
Que se le prienda arriador,
Y de redondo, en dotor
El gáucho se volverá
Y mil veces rezará
Por ustedes con amor.

(pag.114). La Gaceta Uruguaya.
No.3. Montevideo. Uruguay.
Junio , 2, 1953








LA PUERTA ABIERTA. Julio Suarez ''PELODURO''


FILOSOFÍAS OPTIMISTAS



* Fuera de broma, muchas veces
uno piensa que será de la vida de
los que han muerto! ...


* En todo caso ¿ porque siguen
hablando de la Muerte, los que
afirman que despues de esta vida
hay otra vida?


* Y, puestos a aceptar la Inmortalidad
¡ que alivio para el alma, cuando se
despoja de la opresión del cuerpo!
Sobre todo en el caso de esos petizos
que tienen un alma grande!


* Es curioso. La gente le teme a la
muerte, como si tuviera que vivirla.


* El esqueleto es el andamio interior
del cuerpo humano. Dios se olvidó  de
quitarlo, como correspondía, una vez
que la obra estuvo terminada.


* Si partir es morir un poco, morir
es partir del todo.


* No está dilucidada la cuestión  de si
lo que los gatos tienen son siete vidas o
siete muertes.


* ''Muerto de pena'', ''muerto de risa'',
''muerto de frío'', ''muerto de hambre'', etc.,
son muertes honorarias que el hombre
se atribuye.


*Cuidado! Que muerte hay una sola!...
Hay pues que morirse bien y con estilo,
porque, despues, ya nada puede corregirse.



CANCIÓN DE LA AGONÍA PORFIADA

(verso libre e independiente)

La Muerte me está llamando...
No voy!
Así de guapo y rebelde
no soy!
Me está llamando, llamando...
No voy!
Allí se quede esperando.
Por mi ya se está sentando...
So long boy!


La Gaceta Uruguaya, No. 3. Montevideo. Uruguay
junio 2 de 1953. Director Responsable : Jesualdo