Buscar este blog
sábado, 27 de noviembre de 2010
SABINES, Jaime. ES LA SOMBRA DEL AGUA...
Es la sombra del agua
y el eco de un suspiro,
rastro de una mirada,
memoria de una ausencia,
desnudo de mujer detrás de un vidrio.
Está encerrada, muerta -dedo
del corazón, ella es tu anillo-,
distante del misterio,
fácil como un niño.
Gotas de luz llenaron
ojos vacíos,
y un cuerpo de hojas y alas
se fue al rocío.
Tómala con los ojos,
llénala ahora, amor mío.
Es tuya como de nadie
tuya como el suicidio.
Piedras que hundí en el aire,
maderas que ahogué en el río,
ved mi corazón flotando
sobre su cuerpo sencillo.
viernes, 26 de noviembre de 2010
DE MORAES, Vinicius. DEL DEMASIADO AMOR
Quiero llorar porque te amé demasiado,
quiero morir porque me diste la vida,
ay, amor mío, ¿será que nunca he de tener paz?
Será que todo lo que hay en mí
sólo quiere decir saudade…
Y ya ni sé lo que va a ser de mí,
todo me dice que amar será mi fin…
Qué desespero trae el amor,
yo que no sabía lo que era el amor,
ahora lo sé porque no soy feliz.
quiero morir porque me diste la vida,
ay, amor mío, ¿será que nunca he de tener paz?
Será que todo lo que hay en mí
sólo quiere decir saudade…
Y ya ni sé lo que va a ser de mí,
todo me dice que amar será mi fin…
Qué desespero trae el amor,
yo que no sabía lo que era el amor,
ahora lo sé porque no soy feliz.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
AGUSTINI, Delmira. BOCETO INCONCLUSO
A veces, cuando el amado y yo soñamos en silencio,
-un silencio agudo y profundo como el acecho
de un sonido insólito y misterioso-
siento como si su alma y la mía corrieran lejanamente,
por yo no sé qué tierras nunca vistas,
en un raudal potente y rumoroso...
martes, 23 de noviembre de 2010
ORTIZ VARGAS, Alfredo. Del Libro CREPÚSCULOS LLUVIOSOS
REPERTORIO AMERICANO.Cuadernos de cultura hispana
San José, Costa Rica,15 de julio de 1952. No. 1139
que antiguo destino
torció de tu nave
el rumbo marino.
Mañana lo mismo
que todos los días:
lirismo, lirismo
y melancolías.
......................
Y vives la vida
magnífica y loca,
sangrando la herida
y un verso en la boca.
.......................
Loco, nada importa
tu exigua ansiedad.
La vida es tan corta
para la verdad!
......................
Todo lo perdiste
corazón sonoro
menos lo que diste.
........................
También el verso me abandona,
la vela en fuga y la mujer;
se siente el alma desasida
de todo, ''menos del ayer''.
......................
Te soñé en la distancia de las horas antiguas,
cuando nunca te viera; y hoy acaso es un sueño
encontrarte tan blanca, con tus pálidas manos
enflorando la ruta de mi lírico empeño.
........................
Eres fría y pagana y perfecta. El hechizo lunar
prpfundiza en los piélagos de tus ojos glaciares
el dolor de las diosas, ¡ que no pueden pecar!
San José, Costa Rica,15 de julio de 1952. No. 1139
que antiguo destino
torció de tu nave
el rumbo marino.
Mañana lo mismo
que todos los días:
lirismo, lirismo
y melancolías.
......................
Y vives la vida
magnífica y loca,
sangrando la herida
y un verso en la boca.
.......................
Loco, nada importa
tu exigua ansiedad.
La vida es tan corta
para la verdad!
......................
Todo lo perdiste
corazón sonoro
menos lo que diste.
........................
También el verso me abandona,
la vela en fuga y la mujer;
se siente el alma desasida
de todo, ''menos del ayer''.
......................
Te soñé en la distancia de las horas antiguas,
cuando nunca te viera; y hoy acaso es un sueño
encontrarte tan blanca, con tus pálidas manos
enflorando la ruta de mi lírico empeño.
........................
Eres fría y pagana y perfecta. El hechizo lunar
prpfundiza en los piélagos de tus ojos glaciares
el dolor de las diosas, ¡ que no pueden pecar!
ORTIZ VARGAS, Alfredo. INÚTIL CANCIÓN
REPERTORIO AMERICANO. Cuadernos de Cultura Hispana.
Costa Rica, 1952, Martes 15 de Julio. No. 1139
Me arrojaron viejo, mis viejos abuelos
a esta prolongada ''tortura del mundo''.
Quizá fui el pecado de sus desconsuelos
y mis desconsuelos me hicieron profundo.
Quizá en años fieros su fina entereza
se dobló en los lechos de las cortezanas,y de un maridaje de ardor y tristeza
surgieron confusas mis nuevas mañanas.
Quizá las virtudes de hurañas devotas
moldearon mi psique con sal de de histerismo;
..........................................................................
Abuelos creyentes, blasfemos y locos
mis versos aroman en vuestra locura;
por ellos se filtran un poco y mil pocos
de miel de querencias y miel de amargura.
..............................................................
Quizá... una mañana del tiempo lejano
las quillas hendieron los mares inciertos.
Hoy ven vuestros ojos la faz del Arcano:
abuelos, decidme, ¿se mueren los muertos?
domingo, 21 de noviembre de 2010
DE IBARBOUROU, Juana. HORA MORADA
¿En qué oro y en qué rosa me detengo,
qué dicha se hace miel entre mi boca
o qué río me canta frente al pecho?
qué dicha se hace miel entre mi boca
o qué río me canta frente al pecho?
Es la hora de la hiel, la hora morada
en que el pasado, como un fruto acedo,
sólo me da su raso deslucido
y una confusa sensación de miedo.
en que el pasado, como un fruto acedo,
sólo me da su raso deslucido
y una confusa sensación de miedo.
Se me acerca la tierra del descanso final,
bajo los árboles erectos,
los cipreses aquellos que he cantado
y veo ahora en guardia de los muertos.
bajo los árboles erectos,
los cipreses aquellos que he cantado
y veo ahora en guardia de los muertos.
Amé, ay Dios, amé a hombres y bestias
y sólo tengo la lealtad del perro
que aún vigila a mi lado mis insomnios
con sus ojos tan dulces y tan buenos.
y sólo tengo la lealtad del perro
que aún vigila a mi lado mis insomnios
con sus ojos tan dulces y tan buenos.
viernes, 19 de noviembre de 2010
BENEDETTI, Mario. ENTRE DOS VACÍOS (últimos versos)
no puede evitar un desasosiego
que nos va cortando tajadas de vida
no es fácil concebir dónde estarán
los insomnios las lágrimas, los goces
todo eso que estuvo en nuestras manos
y que creímos era para siempre
al fin comprendimos que la eternidad
era una rendija entre dos sombras
todo se va pero no siempre vuelve
abracemos eso que tuvimos y
que acaso tenemos todavía
miro hacia atrás y poco veo miro
hacia delante y es la niebla
admito que estoy entre dos vacíos
con prudencia marco bien
las huellas por donde regresaré
con mi nostalgia pondré atención
porque el paisaje es mío
y yo quiero viajar con mi paisaje
Suscribirse a:
Entradas (Atom)